Coro escolar
PROYECTO “CORO ESCOLAR”
TÍTULO DEL PROYECTO: Proyecto de Coro Escolar dentro del Programa “Coros Escolares”
TEMPORIZACIÓN: todo el curso
DIRIGIDO A: alumnos de 2ºciclo, 3º ciclo y la ESO
PERSONA COORDINADORA: Belén Gómez -Maria Lalinde
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Y ADECUACIÓN AL CONTEXTO DEL CENTRO
Desde hace varios años consecutivos, nuestra escuela participa en el “Programa de creación de coros escolares” de Aragón. El taller de coro, que pretende complementar la formación musical del centro, se realiza de forma voluntaria. Cada persona aporta al grupo valores únicos y con el trabajo constante de todos se progresa a nivel individual y grupal, porque cantar juntos supone la motivación de tener una meta común.
En el coro escolar se trabaja desde la convicción de que la música es un poderoso vehículo que puede contribuir de manera crucial al desarrollo intelectual, emocional y personal del niño, ofreciéndole la posibilidad de crecer sintiéndose parte de un proceso creativo. En los ensayos, más allá del hecho musical, se incentiva el trabajo en grupo, la tolerancia y la cooperación, manteniendo la línea educativa de nuestro centro escolar. El coro se nutre de la participación de diferentes miembros de la comunidad educativa (pianista, percusionista).
La actividad se lleva a cabo por la profesora especialista de música del centro. Consiste en un ensayo semanal con todo el alumnado de 2º y 3º ciclo de Primaria y 1º ciclo de E.S.O. interesado y se amplía con posibles salidas y actuaciones.
OBJETIVOS
- Descubrir y valorar el instrumento musical que llevamos con nosotros: la voz, vivenciando y explorando todas sus posibilidades técnicas y expresivas así como disfrutando del placer de cantar.
- Adquirir, con la práctica de ejercicios, algunos conocimientos elementales de la técnica vocal.
- Aprender a realizar la respiración costo-diafragmática, necesaria para la correcta emisión de la voz, así como una relajación corporal correcta.
- Explorar y utilizar adecuadamente los recursos expresivos del cuerpo en el canto.
- Aprender un repertorio de canciones variado: populares, de autor, en diferentes idiomas, de distintas culturas… a una y varias voces.
- Respetar las producciones artísticas del grupo, reconociendo la buena calidad en la interpretación y valorando positivamente sus logros.
- Disfrutar con la realización de ensayos y actuaciones, aprendiendo con cada uno de ellos valores como el respeto mutuo, la cooperación entre iguales o la no discriminación.
- Adquirir un compromiso hacia la actividad, asistiendo a los ensayos de forma continuada y participando en los encuentros y actividades que sean programadas.
CONTENIDOS EDUCATIVOS DEL PROYECTO
- La voz y el cuerpo como medio de expresión.
- Posición corporal adecuada y relajación.
- Técnica vocal: emisión, articulación y entonación.
- Elementos básicos del lenguaje musical.
Trabajamos desde la convicción de que la música es un poderoso vehículo que puede contribuir de manera crucial al desarrollo intelectual, emocional y personal del niño, ofreciéndole la posibilidad de crecer sintiéndose parte de un proceso creativo.
En los ensayos, más allá del hecho musical, se incentiva el trabajo en grupo, la tolerancia y la cooperación, manteniendo la línea educativa de nuestro centro escolar.
Desde sus inicios, el coro escolar ha actuado en distintos escenarios:
Desde el curso, 2009, en los “Encuentros de Coros Escolares” de la provincia de Huesca, que se celebran cada año, en el I.E.S. Pirámide.
En el pabellón siglo XXI de Zaragoza, con motivo del “Encuentro Autonómico de Coros Escolares” de Aragón
En la Catedral de Jaca, en la celebración de aniversario de Escuelas Pías
En el Teatro Lluisos de Gracia, junto con el coro Virolet, de Barcelona.
En la Iglesia de San Martín de Echo, y en el cine escolar de la misma localidad, en diversas ocasiones.
En el Palacio de Congresos de Jaca, junto con el grupo “Trueque Teatro”, con el espectáculo musical “50 millones de segundos”.
Desde su formación, hemos creído que la vocación de un coro escolar debe ser innovadora, y con regularidad, se interpretan composiciones recientes de autores españoles, como Josu Elberdin, Eva Hugalde, Carla Armas y Rubén García.
En ensayos y actuaciones, el coro ha contado con la colaboración de Luis Pedro Bráviz y Javier Marín, como pianistas acompañantes.
Desde sus inicios, el coro ha contado con el apoyo incondicional de las familias y la ilusión y entusiasmo de los niños que participan en la actividad.